Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de octubre de 2025. — Con un llamado a fortalecer la formación docente ante los retos contemporáneos de la educación, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO) inauguró el Sexto Congreso Internacional: “Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes”, en una emotiva ceremonia celebrada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

El acto protocolario contó con la presencia de académicos, investigadores, estudiantes universitarios, ponentes nacionales e internacionales, así como directivos de escuelas y Facultades de la UABJO, funcionarios estatales y representantes de diversas instituciones educativas y de la sociedad Civil.
Este Sexto Congreso Internacional, se realizó gracias a la suma de esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca, la Universidad Iberoamericana y la Dirección del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Presidieron el evento el Rector de la UABJO, Mtro. Cristian Eder Carreño López; la Directora del ICEUABJO, Dra. María Leticia Briseño Maas; el Director General de la Oficina de Convenciones, Congresos y Eventos de Oaxaca, Lic. Francisco Javier Andrés Pacheco; la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez; la Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Lic. Michel Julián López; el Subsecretario de Educación Superior de la SEP-Oaxaca, Sesul Bolaños López; el Director de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca, Dr. Hugo Pacheco Sánchez; la investigadora de la Universidad Iberoamericana, Dra. Sylvia Irene Schmelkes del Valle; así como los coordinadores del congreso: Dr. Telmo Jiménez Díaz, Dra. Claudia Margarita Chávez Gómez y Mtra. Olga González Miguel.
Durante su mensaje inaugural, la Dra. María Leticia Briseño Maas expresó con emoción: “Hoy inauguramos con gran alegría el Sexto Congreso Internacional Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos, un espacio que reúne a más de mil participantes entre docentes, estudiantes, investigadoras e investigadores de distintas regiones y contextos”.
Destacó la también Investigadora, la relevancia de realizar el encuentro de esta magnitud en Oaxaca, “tenemos un estado con una enorme riqueza cultural, pero también con rezagos educativos profundos, lo que da un significado especial a este congreso, porque aquí, más que en ningún otro lugar, la educación representa esperanza, posibilidad y justicia social”, enfatizó.

La Directora del ICEUABJO subrayó que el evento trasciende lo académico, al ser una oportunidad para compartir saberes, miradas y experiencias que ayuden a construir una educación más equitativa e inclusiva. También recordó que el ICE ofrece dos doctorados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados, tres programas de maestría, licenciaturas en Educación y Psicología, además de un sólido sistema de educación continua, lo que fortalece los vínculos interinstitucionales con otras instancias y organizaciones civiles.
Por su parte, el Rector de la UABJO, Mtro. Cristian Eder Carreño López, reconoció el compromiso del ICEUABJO y de su comunidad universitaria con la transformación social desde la educación. “Siempre digo que el Instituto de Ciencias de la Educación no hace maestros ni maestras: forma a los profesionales que dictan la política pública educativa, los que definen hacia dónde debemos llevar la educación”, afirmó.

El Rector destacó que más allá de los títulos o grados, lo esencial es el amor por la educación y el compromiso con la sociedad. “Hoy estamos aquí para gritarle a la sociedad que la educación siempre será el camino. Es una obligación no solo de las autoridades, sino de todos los que integran nuestra universidad”, enfatizó.
Durante su intervención, el Director General de la Oficina de Convenciones, Congresos y Eventos de Oaxaca, Lic. Francisco Javier Andrés Pacheco, expresó su orgullo por ser anfitrión de este encuentro académico. “No puede existir un Centro Cultural y de Convenciones sin cultura ni educación. Me da mucho orgullo formar parte de lo que en su momento fue un sueño: tener un espacio en donde todos ustedes compartan ideas y debatan nuevos conceptos. Somos los responsables de generar los nuevos pensamientos para las generaciones que vienen”, declaró.
El Sexto Congreso Internacional ICEUABJO 2025 se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre, en modalidad presencial e híbrida, permitiendo la participación de especialistas de México y América Latina. Su programa contempla conferencias magistrales, paneles, ponencias, talleres y mesas de diálogo orientadas a temas como innovación educativa, equidad, inclusión, justicia social y nuevas pedagogías.

La ceremonia concluyó con la entonación del Himno Universitario, y se dio apertura a la primera conferencia magistral que dictó la Dra. Sylvia Irene Schmelkes del Valle, titulada: “Formación y desarrollo profesional de docentes para la equidad educativa: la importancia de la atención a la diversidad".